Newsletter

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

Coasa aumenta un 18% su plantilla para los nuevos programas del A350

Hace un año, la plantilla de Coasa vivía con preocupación un ERE extintivo que afectaba a 37 trabajadores, casi el 15% del total, y el comité de empresa alertaba sobre un posible desvío de producción hacia la factoría del grupo Aernnova en Illescas (Toledo). Doce meses después, la fábrica gallega con sede en Tecnópole se encuentra en plena fase expansiva, con nuevas líneas de producto, contrataciones en bloque, aumentos de facturación y excelentes expectativas “para la consecución de nuevos paquetes de trabajo actualmente ofertados y en proceso de adjudicación”, avanzan desde la dirección de la compañía.

Economía e Industria incentivará la innovación abierta en la empresa gallega para ganar en competitividad

La Consellería de Economía e Industria incentivará las iniciativas de innovación abierta por parte de las empresas gallegas por su potencial para obtener diferencias competitivas y contribuir así a un posicionamiento ventajoso en el mercado. Así lo expuso este lunes el director xeral de I+D+i, Ricardo Capilla, durante la presentación en España del último libro de Henry Chesbrough, conocido como el padre de la innovación abierta por haber acuñado este concepto a principios de la década pasada.

La CE pide a España más I+D privada

Las empresas españolas invierten un 42,4% menos en investigación y desarrollo que las europeas y esa diferencia "tiene un impacto negativo en el rendimiento tecnológico e innovador de España y su capacidad para producir tecnologías competitivas a escala internacional".

La ciudad del futuro se construye en Finlandia con tecnología gallega

Las ciudades del futuro fueron imaginadas por muchos con edificios inteligentes, transportes voladores, comunicaciones avanzadas, etc. Toda una tecnología al servicio del bienestar y de la ciudadanía que comienza a asomar poco a poco en la vida diaria, con paradas de autobuses informatizadas, tarjetas polivalentes, detectores de códigos... Estos avances son posibles gracias al trabajo desarrollado por investigadores e ingenieros, llamados ahora a presentar sus ideas más innovadoras en Finlandia con motivo del ‘1st International Open Ubiquitous City Challenge’, UBI Challenge, concurso en el que Vigo ya se hizo un hueco.

Cien investigadores buscarán métodos para almacenar excedentes de energía

Este trabajo se va a llevar a cabo en el Centro de Investigación Cooperativa (CIC) Energigune ubicado en el parque tecnológico de Miñano (Álava), un conjunto de edificios conectados entre sí con una superficie construida de 4.500 metros cuadrados que ha sido inaugurado por el lehendakari, Patxi López.

Un grupo de emprendedores crea un centro de ideas innovadoras en Silicon Valley

Un grupo de emprendedores catalanes, junto con la Fundación Banesto, BMW, McCANN World Group, Everis e Innovalley, ponen en funcionamiento el Centro de Creatividad IMAGINE, situado en el Silicon Valley (California), donde se llevará a cabo un revolucionario programa de creatividad para generar ideas innovadoras.

Arroz y trigo, dos de los alimentos básicos en el mundo, se cultivarán con biotecnología antes de 6 años

La implantación de los cultivos transgénicos en el mundo sigue su inexorable avance. En 2010, casi un 10% de los 1.500 millones de hectáreas dedicadas en todo el planeta a la agricultura se cultivan con variedades modificadas genéticamente. Durante el pasado año el total de hectáreas cultivadas ascendió a 148 millones y se llegó además al millón de hectáreas cultivas biotecnológicamente desde las primeras plantaciones allá por el año 1996.

Autoconsumo: en 2012 los hogares podrán generar y abastecerse de su propia energía

Hoy por hoy, la normativa actual no permite consumir energía renovable producida en el hogar, siempre y cuando la vivienda, la empresa o la industria no esté aislada de la red. Y, además, no compensa económicamente. Sin embargo, en cuestión de unos años el autoconsumo resultará más rentable que acudir a las compañías eléctricas, sobre todo cuando el precio de la electricidad no deja de subir y el coste de producir electricidad con renovables y la tarifa bajan.

El láser ilumina la biología

Las investigaciones biológicas basadas en la luz, especialmente la luz láser, están en pleno auge. ¿Quién no ha observado su mano iluminada por detrás por una bombilla y ha atisbado huesos y venas? ¿O quién no ha mirado a través de un microscopio tradicional para descubrir lo que no se detecta a simple vista?

Desarrollan una botella fabricada sólo con materiales vegetales

El Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) ha fabricado una botella de plástico de aspecto tradicional, pero sin estar compuesta de materiales derivados del petróleo. Sólo contiene recursos vegetales como el maíz, del que se extrae el ácido poliláctico (con el que se fabrican los bioplásticos). 

Los alumnos de las Aulas Tecnópole celebran su acto de fin de curso

Los noventa alumnos y alumnas de las Aulas Tecnópole celebran este miércoles día 8 de junio su acto de fin de curso con la presencia del director xeral de I+D+i, Ricardo Capilla. El evento, que dará comienzo a las 17 horas, está abierto a la asistencia de todas las empresas del Parque Tecnolóxico de Galicia que deseen participar.

Tecnópole da la bienvenida a tres nuevas empresas

Tecnópole -Parque Tecnológico de Galicia- aumenta su nómina de empresas con la incorporación de tres nuevas iniciativas de negocio a su incubadora principal, el Centro de Empresas e Innovación (CEI), según autorizó el Consejo de Administración de la entidad en la reunión celebrada el pasado viernes en Ourense.

Páginas