Las siete asociaciones impulsadas hoy en el ámbito de los medicamentos innovadores, la aeronáutica, los servicios ferroviarios, las bioindustrias, las pilas de combustible e hidrógeno y la electrónica contarán con la mayor parte de ese presupuesto, una inversión total de 19.500 millones de euros a lo largo de los próximos siete años.
La aportación de la UE ascenderá a 7.300 millones de euros, que harán de 'palanca' para que el sector privado y los Estados miembros movilicen una contribución de 12.200 millones, según los cálculos de Bruselas. El llamamiento que ha hecho la UE a participar en esas iniciativas, a través de una conferencia en Bruselas, está abierto a empresas, pymes, universidades u organizaciones dedicadas a la investigación. Los mejores proyectos serán seleccionados para que reciban financiación a través de este programa, subrayó la CE.
Apuesta multisectorial
El Ejecutivo comunitario explicó que el programa "medicamentos innovadores" desarrollará la "próxima generación" de vacunas, medicinas y tratamientos como los nuevos antibióticos, mientras que la iniciativa "células de combustible e hidrógeno" acelerará la introducción en el mercado de tecnologías limpias y eficientes en los ámbitos de la energía y el transporte.
O programa 'cielo limpio' ayudará a fabricar aviones que emitan menos emisiones de CO2, en tanto que 'SESAR 2020' mejorará la gestión del tráfico aéreo y, 'Shift2Rail', la de los servicios de trenes.
Por último, la iniciativa 'bioindustrias' buscará combinar los recursos naturales renovables y las tecnologías para crear productos cotidianos más ecológicos, y el programa sobre "componentes y sistemas electrónicos para el liderazgo europeo" (ECSEL) intentará impulsar las capacidades de fabricación electrónica de la Unión Europea.
(Fuente: EFE)