Varela subrayó que el éxito de la primera edición del programa, convocada en julio de 2014, así como el interés mostrado desde entonces por numerosas empresas, impulsaron al Gobierno gallego a inyectar nuevos fondos en esta iniciativa siete meses después de su puesta en marcha.
Este programa persigue un quíntuple objetivo: la captación de capital privado para I+D+i; la contratación de personal cualificado en la comunidad; la transferencia de conocimiento al mercado gallego para impulsar la competitividad y el empleo; la capacidad de entidades como los centros tecnológicos para autofinanciarse gracias a la propiedad industrial desarrollada en esta iniciativa; y el efecto tractor de estos grupos de trabajo a nivel local.
Varela apuntó que esta segunda convocatoria de las unidades mixtas suma 9 millones de euros en apoyos, añadiéndose a los cerca de 7 millones ya aportados por la Xunta para la primera convocatoria. Ambas, gracias a la inversión pública privado, sumarán 250 puestos de trabajo de alta cualificación.
La convocatoria, cuyo plazo de presentación de solicitudes termina el 23 de marzo, está abierta a los centros tecnológicos, universidades, fundaciones de investigación sanitaria y centros gallegos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto Español de Oceanografía (IEO), que acrediten haber captado el interés de empresas para desarrollar conjuntamente proyectos de innovación, con el compromiso de mantener la unidad un mínimo de tres años. En cuanto al resto de los requisitos, las unidades mixtas tendrán que tener entidad física propia, personal de la empresa destinado en sus dependencias, y un presupuesto mínimo de 2 millones de euros.
El reparto del coste del proyecto se estructurará de acuerdo al siguiente esquema: los apoyos de la Xunta se prolongarán durante tres años y cubrirán el 30% del presupuesto; por su parte, la empresa deberá acercar como mínimo el 40%, mientras que el organismo de investigación tendrá que completar la inversión con sus fondos. El centro y la empresa no sólo trabajarán en las líneas de investigación, sino que participarán de manera conjunta de los resultados y de la propiedad intelectual relativa a estos y a su explotación.
Ocho unidades de éxito
Varela hizo referencia a las primeras ocho unidades mixtas apoyadas por la Xunta dentro de la primera convocatoria, enmarcadas en sectores estratégicos de la economía gallega y en las que participan empresas que son una referencia nos sus respectivos sectores.
El director de Gain apuntó que tres de las unidades mixtas están generando avances en el campo de la automoción, estratégico para Galicia. En este sentido, destacó el bueno trabajo realizado hasta ahora por estas tres iniciativas: la que participa PSA junto al CTAG y el CIS Galicia, que está investigando en el ámbito de las Interfaces Hombre-Máquina (IHM) ligadas con la conducción autónoma; la que une al Grupo Copo con Aimen, impulsando avances en la fabricación de productos espumados de poliuretano, orientados no sólo a la automoción sino también al naval; y la unidad en la que el CTAG y BorgWarner trabajan en la reducción de emisiones contaminantes.
Más allá de la automoción, en el campo de la energía el programa de unidades mixtas tiene iniciativas destacadas como la que une la EnergyLab y Gas Natural para desarrollar nuevos procesos, sistemas y servicios tecnológicos en relación con el uso de gas natural y biometano, para mejorar la movilidad marítima y agraria; y la que busca la optimización integral del proceso de producción de una planta gracias al trabajo conjunto de Repsol y el ITMATI.
Por último, Varela se refirió las iniciativas enmarcadas dentro de este programa, y que buscan impulsar la competitividad en los sectores sanitario y conservero. En el primero de ellos, Everis y Gradiant están juntando esfuerzos en la busca para mejorar los cuidados socio-sanitarios, mientras que Laboratorios Esteve y la USC ponen el foco en los fármacos para el tratamiento del dolor crónico. Y, en el caso del sector conservero, Jealsa-Rianxeira y Anfaco-Cecopesca investigan en la mano para innovar en la modernización de la producción del mejillón de batea.
(Fuente: Xunta)