SC Robotics fue creada en Vigo por tres ingenieros de telecomunicaciones: Xabier Crespo, Daniel Pérez y Luis Miranda, con más de una década de experiencia en el mundo de la electrónica dentro y fuera de España. Han abierto mercado en el oeste peninsular, en dos áreas: creando dispositivos electrónicos a medida para la monitorización remota de equipos -el internet de las cosas aplicado a la industria- y, por otro, diseñando dispositivos sin contacto, algo que en tiempos de pandemia está generando un alto interés por su capacidad de evitar contagios al usar máquinas de vending, ascensores, cajeros automáticos, pantallas informativas de centros comerciales, o pantallas para guardar turnos en bancos, supermercados y centros de salud. La empresa fue una de las 20 pymes seleccionadas para el programa Connect-19, la aceleradora de empresas especializada en la comercialización de soluciones innovadoras frente al impacto de la COVID-19, impulsada por la Xunta y Tecnópole.
Xabier Crespo, socio fundador de SC Robotics, explica que han desarrollado NTouch, un dispositivo físico que permite a los usuarios interactuar con muchos tipos de máquinas sin necesidad de tocar las teclas o las pantallas. Tiene la ventaja de conectarse vía USB en los equipos preexistentes, habilitando en ellos la función de trabajar sin contacto. Es decir, con acercar un dedo o mover una mano, según el caso, la máquina detecta que queremos marcar un número concreto o pasar la imagen de una pantalla. Hacen por tanto retroffiting o actualización de máquinas y sistemas antiguos.
La empresa personaliza el producto según las necesidades del cliente y moderniza sus equipos, al dotarlos de una nueva funcionalidad sin tener que comenzar desde cero, con los ahorros de costes que esto supone.
“La demanda de `no tocar’ surgió con la Covid-19 pero no va a ser pasajera”
Crespo indica que “durante el confinamiento estábamos trabajando en otro proyecto y nuestro cliente detecta que el contacto físico puede ser un problema. Así que desde nuestras casas desarrollamos un primer modelo, les gustó y lo hemos ido evolucionando hasta llegar al diseño actual, muy distinto al primer prototipo. Sabemos que el mercado está interesado y que los dispositivos para `evitar tocar´ no van a ser una necesidad pasajera”.
“La tecnología empleada es nueva en sí misma, porque hacemos un trabajo muy a medida y difícilmente escalable. El tipo de interacciones también son bastante innovadoras a nivel de consumidor final, con la excepción del mercado de las consolas, que es un sector aparte y no comparable” -apunta el fundador de la empresa-.
Fuente: Tecnópole