Una nueva subasta de renovables inyectará energía barata al sistema

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, anunció la convocatoria de una nueva subasta de energías renovables para inyectar al sistema otros 3.300 megavatios más de tecnologías limpias que, además, cobrarán un precio fijo por la venta de sus energías al sistema durante los próximos años. Se trata de la segunda puja del año, pues en enero se celebró otra para 3.000 megavatios eólicos y fotovoltaicos, que cobrarán una media que no llega a los 30 euros por megavatio hora producido; o sea, un tercio de lo que cuesta estas semanas en el mercado mayorista.

La inyección de potencia renovable a un precio estable y barato es una de las estrategias del ministerio para conseguir abaratar los precios eléctricos al por mayor. Pero será una medida que se cocina a fuego lento, pues los primeros 3.000 megavatios tan baratos no estarán operativos hasta el 2023 (hay que construir las plantas todavía). Además, los 6.000 que se adjudicarán este año son una aguja en un pajar si se comparan con los 110.000 que hay instalados en total en toda España.

Aunque Ribera detalló que la nueva subasta contará con cupos de instalación ultrarrápidos de 600 megavatios «para instalaciones que puedan estar funcionando a finales del año que viene», y también pequeños cupos para ofertas de instalaciones de menor tamaño que no tenían capacidad para competir con las grandes. «El objetivo es seguir subastando energías renovables, seguir facilitando la transformación del sistema eléctrico de manera ordenada», destacó Ribera.

Fuente: La Voz de Galicia