El servicio de Guardacostas de Galicia contará con ocho drones aéreos y submarinos que sirven para localizar manchas de contaminación, detectar defectos en embarcaciones, encontrar aparatos en zonas vedadas o actuar en salvamento en el caso de un naufragio. De ello informó la conselleira do Mar, Rosa Quintana, quien concretó que incorporan cuatro drones aéreos y otros tantos submarinos que estarán “fundamentalmente” en las bases de A Coruña y Vigo y en los servicios centrales. También podrán viajar a bordo de la embarcación Paio Gómez Chariño, que se desplaza por todo el litoral y que muy pronto será sustituida por un barco de 40 metros de eslora apodado Mar de Galicia, del que se ultima su puesta a punto.
La capacidad de los drones submarinos consiste en sumergirse hasta 200 metros de profundidad, así como enviar la imagen que graba su cámara a un teléfono móvil y destacó su utilidad para hacer revisiones de los buques y de los pantalanes y para buscar aparatos en el fondo del mar.
En el caso de los drones aéreos señaló que se emplean para detectar posibles manchas de contaminación marina y aparatos que estén calados de forma irregular, pueden alejarse hasta 10 kilómetros y tienen un techo de altura de 120 metros.
Importante mejora en el servicio
“Somos la única comunidad autónoma que tiene un servicio así”, subrayó la titular de Mar, que ha añadido que su “gran lucha” es para defender a los profesionales que trabajan en el mar y contra el furtivismo. Estas unidades se añadirán a otras que suponen una inversión total de más de 10 millones de euros y que son aptas para tareas de inspección y vigilancia pesquera, control y apoyo a la flota, colaboración en operaciones de búsqueda y salvamento marítimo y lucha contra la contaminación marina.
Fuente: El Correo Gallego