Los parques tecnológicos centran su asamblea anual en la sostenibilidad

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

El Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia acogió la XIX Conferencia Internacional de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), en la que se abordaron los desafíos de futuro de esas infraestructuras bajo el lema: Integrando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): hacia unos parques más sostenibles.

Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, defendió que la transición energética es “indispensable”, pero “no una transición de cualquier manera”. A su juicio, debe ser una transición “justa” donde la industria “tenga la oportunidad de competir” y se “pueda hacer competitiva para hacer frente a los retos de la transición”. El CEO de Repsol reflexionó sobre algunos conceptos a tener en cuenta en la transición energética. Uno de ellos tiene que ver con garantizar la seguridad del suministro. “Si sacamos el gas natural de la ecuación porque emite CO2, las empresas dejan de invertir en gas natural, la producción baja y luego, de repente, no tenemos gas natural y el recibo de la luz se nos pone a 200 euros MWh. Es la consecuencia de las decisiones que hemos tomado”, afirmó.

Por otro lado, Imaz señaló que descarbonización “no es electrificación”. “La electrificación es una parte de la descarbonización y es necesaria, pero una gran parte de sectores y aplicaciones no son electrificables tecnológicamente en los próximos años. Necesitamos también descarbonizar los líquidos porque, si no, no hay solución”. Así, el directivo de Repsol reclamó “neutralidad tecnológica” y “poner a todas las tecnologías a competir”.

Premios 2021

APTE entregó sus premios a la mejor Práctica en Parques Científicos y Tecnológicos de APTE 2021 y a los más activos de la red de técnicos durante 2020, así como el IV Premio a la divulgación de los parques científicos y tecnológicos en la prensa española, que recayó en el diario El Economista.

La Asociación cuenta con 62 parques miembros que acogieron 7.967 entidades en 2020, que facturaron 27.244 millones de euros. Estas empresas proporcionan empleo a más de 184.508 personas, de las que 38.212 se dedican a tareas de I+D.

Fuente: El Economista