La Xunta de Galicia es la primera administración española en lanzar una convocatoria pública para impulsar la creación de Hubs de innovación digital. Se trata de una nueva herramienta contemplada en la Iniciativa Europea de Digitalización Industrial para lograr que la innovación digital llegue a las empresas.
La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) pondrá en funcionamiento próximamente una plataforma de formación online mediante la que fomentará el conocimiento de las tecnologías disruptivas en el entorno de los parques científicos y tecnológicos españoles, es decir, entre sus 8.000 empresas y 169.000 trabajadores, con la finalidad de elevar la competitividad, profesionalidad y, en definitiva, el talento digital de estos profesionales.
Ya está abierta la convocatoria al Premio para Mujeres Innovadoras 2019, que reconoce los logros profesionales y la aportación creativa de las emprendedoras europeas. Se trata de un premio en efectivo que se otorga cada año a las mujeres europeas que fundaron una empresa exitosa y llevaron una innovación al mercado.
El premio se otorgará a un máximo de cuatro mujeres innovadoras en total, que hayan tenido el mayor impacto en el ecosistema de innovación al transformar ideas en productos y servicios nuevos y avanzados para el beneficio de los ciudadanos europeos.
Natural Machines ha sido una de las empresas españolas seleccionadas en la fase 2 del SME Instrument para pequeñas y medianas empresas del Programa Horizonte 2020 y recibirá 1,8 millones de la Comisión Europea. Para llevar a cabo su propuesta, la empresa ha contado con el apoyo del Parc de Recerca UAB.
La empresa ha desarrollado FoodiniPro, la primera impresora 3D de alimentos que puede imprimir y cocinar ingredientes frescos, tanto dulces como salados. El objetivo de Natural Machines es convertir este producto en un electrodoméstico imprescindible en toda cocina doméstica.
El conselleiro de Economía, Emprego e Industria de la Xunta de Galicia, Francisco Conde, ha presentado la nueva aceleradora del sector aeronáutico, un proyecto pionero en Galicia, que lanzará en el mes de noviembre su primera convocatoria.
Conde explicó que la puesta en marcha de la primera aceleradora del sector aeronáutico, junto con el desarrollo en la provincia de Lugo del polo aeroespacial de Rozas, evidencia que se trata de un sector que cuenta con un gran potencial de crecimiento.
Convertir el conocimiento en un valor del mercado para que las industrias gallegas sean más competitivas en el panorama internacional. Ese es el objetivo de los centros tecnológicos gallegos, cuyo valor destacó la Xunta durante la celebración del I Encontro sobre excelencia tecnolóxica internacional, organizado por Atiga. Como ejemplo de centros tecnológicos ejemplos de éxito figura el coche autónomo que desarrolla el CTAG, los avances en robótica colaborativa de Aimen, los drones en los que trabaja el ITG o la investigación de biogás de EnergyLab.
Dos de cada tres empresas afirman que ha invertido en recursos digitales en los últimos dos años. El porcentaje sube hasta el 82% en las empresas de más de 100 empleados. El sector que afirma haber hecho mayor esfuerzo de inversión es hostelería, con un 86% frente al 46% en otros como agricultura o minería. Así se recoge en el Estudio sobre el estado de digitalización de las empresas y Administraciones Públicas españolas elaborado por el Observatorio Vodafone de la Empresa.
Estrella Galicia ha desvelado cuáles son las seis startups ganadoras de su programa de emprendimiento colaborativo The Hop. Un certamen en el que participaron 420 emprendedores con 130 propuestas de innovación en las áreas de comercialización, marketing, gestión, logística, aprovisionamiento y fabricación, entre otras.
El clúster tecnolóxico empresarial de Ciencias da Vida de Galicia (Bioga) y la Axencia Galega de Innovación (GAIN) convocan los VI Premios Bioga para incentivar el impulso y desarrollo de las iniciativas empresariales basadas en el talento innovador vinculadas a la biotecnología.