El sector TIC emplea en Galicia a 19.343 personas –según los últimos datos de 2020–, con un crecimiento del 1,9% en el último año. Es uno de los sectores económicos más resilientes en la actual coyuntura provocada por la covid-19, y, lejos de contraerse, mantiene su capacidad para generar empleo. Durante el período 2015-2020, el aumento del empleo del sector tecnológico gallego fue del 23,3%. Si mantiene esta evolución, el sector TIC de Galicia crearía más de 4.500 nuevos puestos de trabajo en los próximos cinco años.
Estas cifras son parte de los datos del informe “Talento Digital: Estudio de la Trayectoria profesional de los perfiles STEM de Galicia”, publicado por el Observatorio de la Sociedad de la Información en Galicia (Osimga), adscrito a la Amtega (Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia), que refleja la situación del empleo en el sector y de titulaciones STEM –Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas– en el sistema universitario gallego. Se trata de datos clave para avanzar en uno de los objetivos de la Estrategia Galicia Digital 2030.
Demanda de nuevos perfiles
Las tecnologías disruptivas están generando demandas de nuevos perfiles profesionales. La gestión del dato y la ciberseguridad están a la cabeza de la demanda empresarial en el ámbito tecnológico, destaca la Xunta. Así, un 47,2% de las empresas TIC de Galicia que desarrolla funciones relativas a la gestión de los datos demanda perfiles relacionados con Big Data y un 42,5% de las que tienen líneas de negocio en el ámbito de la ciberseguridad demanda perfiles especializados en esta materia. Además, un 41% de las empresas que se dedican a las tecnologías verdes busca profesionales STEM especializados para avanzar en soluciones que contribuyan a la transición a fuentes de energías renovables, limpias, seguras y eficientes.
En cuanto a los perfi les digitales con los que ya cuentan las empresas del sector, el 14,4% tiene en plantilla a expertos en servicios en la nube (Cloud); un 13,2% cuenta con profesionales vinculados a la gestión del dato (big data); una de cada diez empresas TIC de Galicia cuenta con perfiles STEM en las áreas de la ciberseguridad e Internet de las Cosas (IoT), la Industria 4.0 y la Automatización; y el 6,6% cuenta con perfiles STEM en las áreas de las tecnologías ambientales y la eficiencia energética.
En lo que coincide el sector es en la dificultad para contratar personal titulado en carreras STEM. Casi tres de cada cuatro empresas TIC gallegas (73,4%) indican que es difícil o muy difícil cubrir los puestos que requieren titulación STEM, lo que nos muestra que la demanda de personal y expectativa de crecimiento del empleo de perfil STEM en la empresa TIC gallega es fuerte.
Fuente: El Ideal Gallego