El Instituto Nacional de Tecnologías de Comunicación (Inteco), dependiente del Ministerio de Industria, ha publicado un informe en el que analiza el panorama de las tecnologías biométricas, aquellas que utilizan las características físicas o de comportamiento de las personas para su reconocimiento.
La actual crisis económica y el previsible aumento de la tarifa eléctrica, para la que la patronal del sector Unesa reclama al Ministerio de Industria una subida mínima del 15% el próximo año, están animando a las empresas españolas a llevar a cabo planes de auditoría energética que les permitan reducir los costes derivados de sus procesos productivos.
De aquí al 2020, el tráfico mensual de datos móviles podría multiplicarse por mil. Lo que para los consumidores es una revolución en el acceso a información y la forma de comunicarse, para las operadoras supone un gigantesco dolor de cabeza: cómo crear una red celular capaz de soportar tal avalancha de datos.
“Este máster nace con el objetivo de convertirse en un referente de la educación superior eólica de postgrado a nivel mundial y de acompañar el desarrollo de la eólica en los países hispanoparlantes”. Así define Alberto Ceña, director técnico de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), el nuevo Máster en Energía Eólica que la UNED comenzará a impartir el próximo 19 de enero y que contará con la colaboración de la Asociación.
Un grupo de ingenieros de la Universidad Politécnica de Valencia ha inventado un carro de la compra 'inteligente', que identifica los productos sólo con introducirlos en él, por lo que reduce el tiempo empleado en el supermercado y facilita el proceso de la compra.
Investigadores del Instituto Wyss de Ingeniería Inspirada Biológicamente en la Universidad de Harvard han desarrollado un nuevo material que imita la excepcional fuerza, resistencia y versatilidad de una de las más extraordinarias sustancias de la naturaleza, la cutícula de los insectos.
La aplicación española del portal Minube.com ha sido elegida por Apple como la Mejor Aplicación del año para iPhone en España. Se trata de una web social de viajes, creada por emprendedores españoles con su propio capital y ha sido el único premio conseguido por España.
Las patentes son objeto de eterna discusión, tanto por el registro de métodos que parecen muy comunes como por el uso de las mismas para atacar a la competencia. Pero hay otro capítulo en este tema: las patentes que, originalmente, parecen carecer de sentido. Una consola de juegos para urinarios masculinos y un sistema para envejecer archivos digitales podrían ser ejemplos de ello.
Un micrómetro es una milésima de milímetro, y esa escala tiene un minúsculo motor de vapor, de tipo Stirling, que han construido unos investigadores alemanes. Y funciona, pese a que no las tenían todas consigo, porque sabían que una tecnología que funciona a gran escala puede provocar problemas cuando se reproduce a pequeña escala.
Tecnópole volvió a ser referente en 2010 del Programa de Cooperación entre Parques Industriales y Tecnológicos (COPIT), después de que su experiencia de colaboración con los polígonos de San Cibrao das Viñas (Ourense) y Sabón y Bergondo (A Coruña) fuera elegida ya en 2009 como caso de éxito entre todas las llevadas a cabo en España.
El próximo 13 de diciembre tendrá lugar en Tecnópole la jornada de brokerage ‘Innovar con éxito’, organizada en el marco de la Red REAL con el objetivo de conectar las necesidades de las empresas del sector alimentario con la oferta científica y tecnológica de los centros de conocimiento de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. El plazo de inscripción está abierto hasta el día 9 de diciembre utilizando esta hoja de inscripción.
El dispositivo iKinect, que permite controlar el ordenador con nuestros propios movimientos sin necesidad de usar el ratón y el teclado, fue el ganador absoluto de la ‘Galiciencia 2011’, celebrada en Tecnópole entre el 23 y el 25 de noviembre. Este proyecto fue el vencedor en la categoría de 2º ciclo de la ESO y ganador absoluto por imponerse en puntuación a los de los otros dos equipos ganadores en las categorías de 1º ciclo de la ESO y Bachillerato. Martín Alvarez, Adrián González y Luis Rodríguez, del IES O Couto (Ourense), adaptaron la cámara de la videoconsola Xbox para que permitiese una interacción total del usuario con los controles de cualquier ordenador.