El talento femenino lidera la biotecnología gallega tras ganar 100 investigadoras en un año

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

Nuestra comunidad es ejemplo de igualdad en el campo de la biotecnología, según la radiografía que se desprende de la “Estadística sobre el uso de Biotecnología”, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La autonomía ganó 100 nuevas investigadoras en 2021 frente al 2020, una buena cantidad teniendo en cuenta que en la última década, entre 2011 y 2021, aumentaron en 392.

Así, Galicia fichó en un año la cuarta parte de las investigadoras que incorporó en toda una década, hasta alcanzar las 697 profesionales en equivalencia a jornada completa (EJC). Las mujeres representan ya el 54% de este personal, vinculado a actividades de I+D interna en biotecnología, un porcentaje que no ha dejado de crecer y que supera ligeramente al conjunto de España. 

Y no solo en el campo investigador, en el ámbito empresarial hay también más mujeres. “Cada vez estamos viendo que este porcentaje es mayor en los puestos directivos”, subraya el gestor de proyectos de Bioga, Julio Martínez. A la brillantez femenina se suma el mayor gasto en actividades de I+D interna en biotecnología. A nivel autonómico, el pasado 2021 se invirtieron en este capítulo más de 113 millones de euros, un 145% más que los cerca de 46 millones que se destinaron a lo largo del 2011.

Según expone Julio Martínez, el territorio gallego es –tras Cataluña– la región donde nacen más empresas biotecnológicas, producto de su progresiva apuesta por la investigación, “con un crecimiento constante de alrededor de un 10% anual desde el 2016”. El sector está en continuo crecimiento económico en Galicia, donde alcanza una facturación global que rebasa los 1.000 millones de euros y agrupa a más de 5.000 trabajadores.

Fuente: El Correo Gallego