Apostar por el talento de las pequeñas y medianas empresas gallegas que quieren dar el salto a la internacionalización. Ese es el objetivo final del programa Galicia Avanza, que organiza la Xunta de Galicia y que tiene su sede en el Parque Tecnolóxico de Galicia, situado en San Cibrao das Viñas (Ourense). Entre las treinta empresas que participaron en la edición del 2022 de esta aceleradora para la exportación se encuentran firmas vinculadas al sector tecnológico, al biotech, así como los servicios, el ámbito sanitario o la automoción. Los destinos elegidos por estos emprendedores para vender su proyecto innovador fueron la Unión Europea (47%), Latinoamérica (23%), Asia (13%), Estados Unidos (12%) y Gran Bretaña (5%).
Entre las propuestas que llevan la Marca Galicia a otros destinos destaca, por ejemplo, Netcycle. Se trata de una empresa que se dedica al diseño y fabricación de mobiliario urbano realizado con material 100% reciclado. Entre los productos que ha desarrollado en el mercado se encuentran un aparcabicis individual, y papeleras con banco para utilizarlas como mobiliario urbano. Sus principales mercados son Francia, Holanda o Estados Unidos y han aprovechado el plan Avanza para mejorar su diseño de identidad y el desarrollo de su web y perfiles en las diferentes redes sociales.
Vinculado al turismo de relax se encuentra la firma de la provincia de Pontevedra Vouxers. Es una firma que ayuda a conectar hoteles y otras empresas proveedoras de experiencias con clientes interesados en servicios ubicados cerca de su entorno. Su ventaja competitiva pasa por ordenar y clasificar un gran catálogo de experiencias de forma geolocalizada con una visión global y local. Entre los logros que alcanzaron a través de esta aceleradora se encuentra el lanzamiento de un motor de reservas en varios idiomas bajo licencia.
Entre los proyectos que recibieron el impulso de Galicia Avanza también se encuentra Cifga. Se trata de una firma de Lugo que trabaja con laboratorios agroalimentarios y con la industria textil. Ofrece materiales de referencia y kits para el control de calidad de diversos productos. Busca expandirse en Perú, Chile y Argentina. Con esta aceleradora ha logrado obtener una base de datos cualificada en mercados objetivos.
La empresa viguesa Irisana ha lanzado Iriscup, una copa menstrual que se presenta en el mercado como una alternativa saludable gracias al uso de materiales como la silicona. Sus mercados prioritarios son México y Alemania. También en Vigo nació la pyme Versa, que acaba de lanzar Versatile. Se trata de un módulo independiente de 15 metros cuadrados destinado a uso habitacional. Su ventaja competitiva se centra en los plazos reducidos de entrega y en que es autónoma energéticamente.
Las treinta empresas han pasado por un proceso formativo de ocho meses que les ha permitido mejorar su modelo de internacionalización. Para poder optar a este programa es necesario tener un producto innovador ya en funcionamiento y contar con una experiencia mínima de dos años en el mercado nacional y haber facturado en los ejercicios 2020 y 2021. El plazo para participar en la segunda convocatoria, para otras treinta pymes, continúa abierto hasta el 5 de marzo.
El vicepresidente económico de la Xunta, Francisco Conde, participó en la jornada de presentación de los resultados del programa Galicia Avanza. Destacó que el trabajo desarrollado por estas empresas «é unha proba de como desde Galicia se está dando resposta aos retos do século XXI». En su intervención, Conde también quiso poner en valor el papel de la Tecnópole en este programa. Subrayó su oferta de servicios que pone a disposición del tejido empresarial y que próximamente incorporará el Centro de Excelencia en Ciberseguridad de Galicia y la primera comunidad energética en un polígono empresarial.
Ponencias
El programa de la jornada que sirvió para conocer los resultados de la primera aceleradora Galicia Avanza incluyó diferentes ponencias, entre las que destacaron las realizadas por Ignacio González Hernández, consejero delegado de Nueva Pescanova, o de Carlos Carrión Álvarez, presidente de Paco&Lola. En una mesa redonda sobre internacionalización también estuvieron presentes un portavoz de las empresas ourensanas Aceites Abril y Egatel.
Fuente: La Voz de Galicia