Tecnópole consigue el 60% de autonomía financiera aumentando los ingresos propios

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

Los ingresos generados por Tecnópole -Parque Tecnolóxico de Galicia- al margen de la subvención corriente de la Xunta de Galicia durante el ejercicio 2010 volvieron a aumentar sobre el año anterior, lo que le permitió alcanzar por primera vez el 60% de autonomía financiera.

Según los datos manejados el pasado jueves en la reunión del Consejo de Administración de la entidad, de los 1,17 millones de euros recaudados durante el ejercicio anterior, 924.500 euros se corresponden con la facturación por alquileres y servicios prestados y más de 221.000 euros con proyectos realizados, lo que supone un incremento del 10% respeto a 2009. 
 
De esta manera, el aumento de los ingresos conseguidos por servicios, alquileres y proyectos no sólo permitió reducir por cuarto año consecutivo el ratio de ingresos sobre la subvención corriente, sino incluso incrementar en cuatro puntos sobre 2009 el nivel de autonomía financiera.  
 
La subvención de la Consellería de Economía e Industria para la financiación de la gestión corriente se redujo en 2010 en más de un 14%, pasando de los 700.000 euros de 2009 a 600.000 euros en 2010 y continuando así con una línea descendente en este capítulo -en 2008 la subvención ascendía a 800.000 euros- que Tecnópole fue capaz de compensar con ingresos propios a pesar de la recesión económica, gracias a la optimización del control en los gastos corrientes.
 
En resumen, esto supuso una distribución de los ingresos totales en la que los servicios prestados y los proyectos pesaron un 60% y la subvención un 31%, correspondiendo el 9% restante a conceptos financieros. A esto hay que sumar la apuesta de la Xunta de Galicia por la inversión en infraestructuras para Tecnópole, a la que destinó 1,7 millones de euros en 2010. 
 
Cinco nuevas empresas
 
El Consejo de Administración dio también su visto bueno a la instalación de cinco nuevas empresas en la Tecnópole. 
 
En el Centro de Empresas e Innovación, la incubadora principal del recinto, comienzan su actividad cuatro empresas. Enyiris Design Thinking Lab tiene como objetivo desarrollar procesos innovadores de comunicación corporativa a través de internet, las redes sociales e interfaces electrónicas. Por su parte, Consultoría de Técnicas Ambientales se dedicará a la auditoría y control de calidad en el aprovechamiento de residuos, en inventarios medioambientales y en barreras integrales de impermeabilización para líquidos y residuos, entre otros. Persal Consultoría ofrecerá asesoramiento y formación sobre la Ley Oficial de Protección de Datos (LOPD). Por último, Serantes Renovables se dedicará al desarrollo, explotación, producción y venta de energía solar y eólica.
 
En el Edificio Tecnópole I entra la empresa de nueva creación XEV Manufacturing, promovida por Xero Vehículos Eléctricos y creada para llevar a cabo proyectos de I+D+I relacionados con la electromovilidad. Concretamente para este año 2011 quieren coordinar desde Tecnópole varios prototipos de coches y comenzar el diseño de una motocicleta con soluciones punteras en baterías y obtención de energía.
 
Alianzas operativas
 
Los miembros del Consejo de Administración fueron informados también de las gestiones que Tecnópole está realizando para establecer alianzas operativas con entidades de similares características con el objetivo de extender su ámbito de influencia y mejorar en capacidad de servicio a sus empresas y centros y a todo el Sistema Gallego de Innovación.
 
En este sentido, durante los últimos meses Tecnópole participó activamente en el desarrollo de la Rede Galega de Incubadoras de Empresas Tecnolóxicas e Innovadoras (Incuba.t.net), que está en trámites de convertirse formalmente en una asociación. Además de varios encuentros de trabajo, ya se hicieron intercambios de personal entre las entidades de la red para compartir buenas prácticas y herramientas de trabajo.
 
Por otra parte, Tecnópole está tomando parte en la consolidación del Foro de Parques Científicos y Tecnológicos del Noroeste, que incluye a los parques de Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla León. Entre otros objetivos, esta plataforma pretende poner las bases necesarias para desarrollar proyectos conjuntos cofinanciados con fondos nacionales o europeos, gestionar servicios comunes y potenciar el trabajo en red.
 
(Fuente: Tecnópole)