El sector tecnológico gallego creó 1.397 puestos de trabajo en 2021, un 7,2% más que el año anterior, lo que supone el incremento más elevado de los últimos cinco años con un total de 20.740 empleados. Galicia, con más de 2.960 empresas TIC, un 2,2% más que en 2020, es la quinta comunidad por número de empresas tecnológicas, que ya suponen más de 1.700 millones de euros de valor añadido bruto a la economía gallega, el 2,69% del PIB, según el último dato disponible de 2019.
Estas cifras son parte de las que analiza el estudio ‘Empresas TIC sobre a Sociedade da Información en Galicia. Edición 2021’, elaborado por el Observatorio da Sociedade da Información en Galicia (Osimga), adscrito a la Amtega. Así, la tecnología disruptiva con más presencia en las empresas TIC gallegas es el denominado internet de las cosas -que se refiere a una interconexión digital de objetos cotidianos con la red-, cib un 34,2% de presencia en el sector, mientras que los sensores, las etiquetas RFID o IP, las cámaras para mejorar el servicio de los medidores, las lámparas y termoestatos inteligentes son los sistemas o dispositivos que más se utilizan en el sector TIC gallego.
Utilización del Big Data
Además, el estudio arroja que casi el 29% de las empresas TIC gallegas utiliza o incorpora a sus productos o servicios el llamado ‘business intelligence’, mientras que el 24,2% emplea ‘chatbots’. Además, el 22,5% de las compañías analizan ‘big data’, porcentaje que se eleva al 50% en el caso de las que cuentan con 10 o más empleados.
Fuente: El Progreso