Ante la posibilidad de que las mujeres queden fuera de los empleos del futuro, en los que la tecnología será fundamental, la Xunta aboga por colaborar con las universidades, entidades personales y con la comunidad escolar para encaminar a las niñas y a las jóvenes hacia formación TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones). En este sentido, el informe Las mujeres y las TICs, elaborado por el Consejo Gallego de las Mujeres, constata que existe una brecha en el empleo entre hombres y mujeres de casi 35 puntos en el sector.
El informe también recoge que en 2020 las actividades de este ámbito empresarial generaban más de 24.000 puestos de trabajo, de los que sólo un 32,6% eran mujeres. Otro dato que causa preocupación es que un 30% de la empresas TIC que operan en Galicia no cuentan con ninguna mujer en su plantilla y sólo en el 14% de los casos existe presencia femenina en los equipos directivos. Además, en el informe se dice que en lo referido a la formación profesional y universitaria, contando que más de la mitad de las matrículas universitarias correspondieron en 2020 a mujeres, “su presencia en titulaciones más técnicas es baja; como es el caso de informática, donde apenas consiguen el 12%; o en las ingenierías, donde copan el 28% del alumnado”.
La Xunta quiere refrendar su compromiso y potenciar las vocaciones tecnológicas entre niñas y chicas, así como la empleabilidad en el sector tecnológico. Parte de los retos pasan por la sensibilización de la sociedad en la merma de la brecha digital de género con iniciativas específicas de divulgación y refuerzo de la formación tecnológica para la vida cotidiana.
Existen avances también en la tramitación del anteproyecto de la Ley Gallega de Igualdad, con la que Galicia sigue situándose en la vanguardia de la lucha contra la violencia y la discriminación de la mujer en todos los campos de su vida.
Fuente: Código Cero