La Xunta inyecta en la UVigo 8 millones para I+D y digitalización

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

La Universidad de Vigo y la Xunta de Galicia firmaron dos convenios de colaboración por los que el Gobierno gallego inyectará en la institución académica algo más de ocho millones de euros entre lo que queda de año y 2022 con el fin de reforzar las estructuras y los programas de investigación avanzada y consolidar el proceso de digitalización impulsado a raíz de la pandemia.

“Con estos convenios lo que queremos es seguir apostando para que la UVigo se mantenga en la vanguardia y continúe desarrollando su misión dentro de un marco de solvencia y de apuesta por la innovación y por dar un servicio de calidad a sus estudiantes”, explicó el conselleiro de Cultura, Educación y Universidad, Román Rodríguez. Abundó que con estos convenios la Xunta pretende facilitar la contratación de investigadores, mejorar las infraestructuras y los equipamientos y seguir trabajando en la colaboración.

El destino

En lo que respecta a las acciones estratégicas de I+D+i, el departamento de Educación del Gobierno Gallego destina un total de 4,8 millones a la captación de talento y al apoyo a los centros de la UVigo acreditados como Centros de Investigación del Sistema Universitario de Galicia (CIGUS). Esto abarca cuestiones como la contratación de investigadores para el CIM (Centro de Investigación Marina), para el CINBIO (Centro de Investigaciones Biomédicas) y para la agrupación estratégica ECOBAS (Economics and Business Administration for Society).

Con cargo a este acuerdo también se verán reforzadas las estructuras de gestión de los tres campus de especialización (Campus Agua en Ourense, Campus CREA en Pontevedra y Vigo Tecnológico), las agrupaciones estratégicas ECOBAS y CITACA (Clúster de Investigación y Transferencia Agroalimentaria del Campus del Agua) y el apoyo al surgimiento del CINTECX (Centro de Investigación en Tecnologías, Energía y Procesos Industriales).

Fuente: Faro de Vigo