El proyecto PARQUE (Potenciación y Afianzamiento de Recursos de Uso Empresarial) fue un plan piloto cuyo principal objetivo fue abordar la modernización de los parques empresariales de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal mejorando su competitividad empresarial mediante un modelo sostenible. Realizado entre mayo de 2006 y junio de 2008, las metas a conseguir fueron la captación de inversiones, la mejora de los servicios básicos en los parques, la implantación de servicios avanzados de transferencia tecnológica y el impulso de la internacionalización y la cooperación empresarial transfronteriza.
Con el proyecto se procedió a validar e implementar un plan de actuación piloto que dotó de nuevos servicios a seis parques empresariales de Galicia y Norte de Portugal para convertirlos en polos de atracción de nuevas inversiones empresariales, así como potenciar la mejora competitiva de las empresas ya instaladas, proporcionándoles un soporte especializado a los agentes en su proceso de transición tecnológica. El proyecto contó con un presupuesto de cerca de tres millones de euros, de los que el 75% estuvo a cargo del FEDER.
En el proyecto participaron seis parques empresariales de la Eurorregión que actualmente funcionan como nodos primarios de la red transfronteriza TELÉPOLE (Red Telemática de Parques Empresariales), interconectando virtualmente dichas infraestructuras mediante una red sobre VoIP. Los parques empresariales que configuran la red TELÉPOLE son Sabón (A Coruña); O Ceao (Lugo); Parque Tecnológico y Logístico de Valladares (Vigo); Parque Tecnolóxico de Galicia (Ourense); Zona Industrial de Chaves (Chaves); y la Zona Industrial de Bragança (Bragança).
Además de las comunicaciones sobre VoIP, se implantaron servicios comunes de videovigilancia, videostreaming, webcasting y localización geográfica en los parques participantes en el proyecto, que actúan como nodos iniciales de una red con vocación extensiva hasta el resto de infraestructuras de suelo industrial presentes en la Eurorregión.
Objetivos generales
- Fomentar la mejora competitiva de la base productiva de la eurorregión en consonancia a los impactos derivados de la internacionalización y la globalización de la economía.
- Potenciar la modernización de los polos de atracción de nuevas inversiones.
- Contribuir a la formación de un mercado transfronterizo integrado.
Objetivos específicos
- Extender la sociedad de la información en el tejido económico y empresarial.
- Estimular la capacidad de iniciativa empresarial.
- Organizar redes de información y de transferencia de conocimientos.
- Desarrollar servicios comunes a las empresas de la frontera.
- Crear una red Telemática de Servicios Avanzados de Telecomunicaciones para Parques Empresariales.
Estrategias
El plan de actuaciones observaba la implantación de las siguientes estrategias principales:
- Mejora de servicios básicos en los parques existentes.
- Determinación de un modelo sostenible de parques empresariales.
- Desarrollo e implementación de servicios avanzados de transferencia tecnológica.
- Potenciación de la internacionalización y de la cooperación empresarial transfronteriza.
- Captación de inversiones.
Papel del Parque en el proyecto
Tecnópole participó en el proyecto como socio tecnológico apoyando la implantación de soluciones avanzadas de telefonía IP en los diferentes parques empresariales, con el fin de constituir la llamada Red TELÉPOLE, que es el soporte telemático de interconexión de voz sobre protocolo IP de los seis parques participantes en el proyecto.
Ventajas
La integración de elementos como la videoconferencia y videotelefonía IP tiene el potencial de cambiar drásticamente la manera en que las organizaciones se comunican. Proporciona todos los beneficios de la telefonía IP y la videoconferencia IP, como reducción de costes, aumento de la productividad, maximización del rendimiento de la infraestructura tecnológica, pero sobre todo aporta una potente herramienta de colaboración, eliminando la problemática de usuarios que no dispongan de sistemas de vídeo y que, con esta solución, podrán interactuar con los que sí los poseen.