Qué hacemos

La vía de la potenciación del conocimiento y la innovación en la actividad empresarial marcan las principales acciones de la sociedad que gestiona el Parque Tecnolóxico de Galicia.
 
En casi cien hectáreas de suelo industrial se aborda con las máximas garantías de aplicación la oferta de espacios versátiles y ambientes de primer orden en materia de innovación y un abanico de servicios entre los que se encuentran el suministro de una red de fibra óptica y red segura de datos de alta velocidad, telefonía VoIP, redes virtuales privadas para acceso a internet de banda ancha, backup en red, correo electrónico seguro, conectividad inalámbrica (wireless), el control de accesos, la gestión online de incidencias, formación, servicio de recepción y mensajería, aulas y salas de reuniones, asesoría de comunicación, centro asistencial de salud, instalaciones deportivas, y en el ámbito de las infraestructuras científico-tecnológicas, la oferta al tejido empresarial gallego de un laboratorio puntero para ensayos biotecnológicos o un centro de experimentación en energías renovables.
 
Los servicios avanzados son recursos permanentes de soporte especializado a la innovación que Tecnópole pone a disposición de todas las empresas, entre ellos figura la oficina de viabilidad y de financiación para la puesta en marcha de proyectos de I+D+i, sesiones de interrelación entre empresas para el intercambio de oferta y demanda y también a través de la participación en convocatorias en concurrencia competitiva, para captar fondos que le permita llevar cabo sus propios proyectos en los que se de entrada a empresas y centros.
 
En el ámbito de la divulgación científico tecnológica, cada año desde 2006 se organiza con motivo de la Semana de la Ciencia una exposición de jóvenes talentos innovadores llamada Galiciencia. En torno a esta iniciativa se han ido desarrollando otras como T2W y Aulas Tecnópole para capacitar a estudiantes de secundaria en habilidades de emprendimiento innovador.
 
Mantenemos vínculos activos de colaboración con Universidades, Centros de Investigación y Empresas con el objetivo de fomentar las actividades de I+D+i y el desarrollo y la competitividad empresarial.
 
La sociedad, forma parte de la Red Gallega de Incubadoras Tecnológicas a través de dos incubadoras propias para dar servicio a spin-off o nuevas divisiones de negocio que favorezcan el emprendimiento y el desarrollo de las empresas que se ubican en el territorio. También pertenece a la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España y a la IASP (International Association of Science Parks and Areas of Innovation)..

Proyectos

Agrobiotech Innovación

El Programa Centro de Excelencia para el impulso del crecimiento sostenible de la pyme innovadora gallega - "AgroBiotech Innovación" - es una iniciativa desarrollada por el Parque Tecnolóxico de Galicia, en colaboración con la Axencia Galega de Innovación (GAIN), que aspira a incrementar el nivel de excelencia de aquellas pymes innovadoras gallegas de los sectores de la AGROALIMENTACIÓN, la BIOMASA y la BIOTECNOLOGÍA que muestren potencial de crecimiento y que estén centradas en actividades priorizadas en la Estrategia de Especialización Inteligente de Galicia (RIS3).
 
El Programa persigue impulsar el despegue de las empresas participantes a través de un plan de trabajo práctico, orientado principalmente a aumentar el potencial innovador de las empresas participantes, favoreciendo el desarrollo de nuevos productos o servicios innovadores, el establecimiento de relaciones comerciales o facilitar la transferencia y el acceso de información entre empresas.
 
La primera edición de este programa tuvo lugar en 2015 y se han desarrollado nuevas ediciones en 2017 y 2019.
 
En cada edición el Programa culmina con un gran evento multitudinario (en 2019 llamado Agrobiotech Innovation Fest) en el que se dan cita las empresas, la administración autonómica, los clústers, las asociaciones y los centros tecnológicos más relevantes en los tres sectores objetivo, con el fin de generar sinergias positivas de negocio e interés para todas las partes que engloba a los principales actores gallegos.
 
Es posible consultar la información del Programa y el evento en las webs https://agrobiotech.gal y http://fest.agrobiotech.gal/

Preincubadora

La Preincubadora (PIUVI-Tecnópole) de empresas de base tecnológica nace de la alianza entre Parque Tecnolóxico de Galicia (Tecnópole) y la Universidad de Vigo y se concibe como es un espacio destinado al emprendimiento y al desarrollo de iniciativas de base científico-tecnológica por parte de la comunidad universitaria de la Universidad de Vigo en el campus de Ourense.
 
En base a este convenio se realizan convocatorias anuales en las que los proyectos con mejores perspectivas de viabilidad podrán utilizar durante un máximo de un año un espacio de trabajo totalmente equipado en el que Tecnópole financia el 100% del canon de uso de las infraestructuras en sus instalaciones, el uso de la wifi, el consumo de electricidad y el acceso a servicios comunes. Los ganadores además se pueden beneficiar de actividades de formación y asesoramiento gratuitos ofertados por la Cámara de Comercio e Industria de Ourense y por la Confederación de Empresarios de Ourense, de manera que se les proporciona un programa de desarrollo de habilidades y herramientas útiles para conseguir el éxito en su proyecto empresarial.
 
La Preincubadora está dirigida a proyectos individuales o de grupo que necesariamente deberán estar titulados en la Universidad de Vigo o matriculados en estudios de primero, segundo o tercer ciclo, grado o máster.
 
Los detalles específicos se podrán consultar en las convocatorias anuales publicadas en esta propia web.
 

5 Sentidos para Innovar

 
Tecnópole ha diseñado una dinámica de encuentro empresarial para promover la cultura de la innovación abierta: “5 SENTIDOS PARA INNOVAR” que ha recibido el apoyo de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología)
 
Su fortaleza y oportunidad radica en promover la cooperación, la interrelación y la confianza entre las empresas con el objetivo concreto de alinear recursos, favorecer la innovación abierta, fomentar la creación de proyectos en cooperación, promover flujos de conocimiento, facilitar el desarrollo de redes, e introducir una actitud positiva para afrontar la necesidad de cambio.
 
 
 

ER-INNOVA

ER-INNOVA EnergyTIC
Tecnópole es jefe de fila del proyecto europeo ER-INNOVA, concedido en 2008 y que se ha desarrollado entre 2009 y 2011. Se trata de una iniciativa dirigida a la puesta en marcha de un servicio en el ámbito de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal que fomente el uso de herramientas avanzadas basadas en las TIC y destinadas al sector de las energías renovables.
 
Los socios de este proyecto son, además del Parque Tecnolóxico de Galicia, NET SA (Novas Empresas e Tecnologías SA), la sociedad gestora de BIC Porto (Business and Innovation Centre de Porto); la asociación de Empresas Galegas Adicadas a Internet (EGANET); y la Fundación para o Fomento da Calidade Industrial e o Desenvolvemento Tecnolóxico de Galicia.
 
El objetivo es la mejora de la competitividad de las pymes energéticas mediante la optimización de los procesos empresariales básicos (gestión interna, relaciones con todos los agentes que interactúan en el sector, etc.) y la adecuación de un punto de encuentro virtual para el intercambio de bienes y servicios entre empresas y para el fomento de las actividades de I+D+i colaborativas.
 
 
 
 
 
 
Cofinanciado por:

COPIT

Tecnópole ha participado, durante los años de vida del proyecto 2009, 2010 y 2011, en un Programa de Cooperación con Parques Industriales y Tecnológicos denominado COPIT, una actuación a nivel estatal para la mejora de la competitividad de las empresas y centros tecnológicos situados en estos recintos a través de fórmulas de cooperación entre ellos.
 
Un total de 20 parques científicos y tecnológicos y 28 polígonos industriales de toda España participaron en el programa COPIT, cuyo principal objetivo fue establecer una red de cooperación entre las empresas y entidades radicadas en estas áreas, basada en el intercambio de necesidades y ofertas tecnológicas, con el fin último de impulsar proyectos conjuntos entre ellas.
 
Tecnópole con esta iniciativa recopiló la oferta de las empresas y de los centros tecnológicos del parque para la elaboración de un catálogo de carácter sectorial que se difundió entre las empresas de los polígonos industriales situados en Galicia, con el fin de conseguir acuerdos comerciales e iniciar proyectos conjuntos. En Galicia, el programa se materializó en la colaboración entre Tecnópole, que además de empresas aporta centros tecnológicos, y los Polígonos de San Cibrao das Viñas (Ourense) y Sabón (Arteixo, A Coruña). Posteriormente, se unió a esta iniciativa el Polígono de Bergondo (Bergondo, A Coruña).
 
La experiencia de Tecnópole como coordinadora del programa en Galicia se vio avalada por su selección como caso de éxito de 2009 y 2010 a nivel estatal - debido a los contactos y acuerdos establecidos entre empresas-.
 
El Programa está financiado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio mediante fondos FEDER y en él colaboran la Asociación Española de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), la Coordinadora Española de Polígonos Industriales (CEPE), la Escuela de Organización Industrial (EOI) y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA).

Programa PICE

Tecnópole, contando con la financiación de la Consellería de Economía e Industria, inició en 2011 un Programa Piloto de Impulso del Crecimiento Empresarial que en su primera edición benefició a un total de 13 empresas gallegas.
 
El Programa perseguía introducir criterios de gestión y metodologías de innovación en las empresas, mediante un proceso que las llevara a repensar permanentemente su modelo de negocio. El objetivo final era orientar a las empresas al mercado y ayudarlas a reflexionar sobre nuevas oportunidades y capacidades en un entorno cambiante. Se definieron estrategias para crecer y poder competir en los nuevos mercados globales, asumiendo la necesidad de crecer rápido.
 
Todos los participantes en el programa consiguieron un plan de crecimiento empresarial con pautas para su implantación. 
 
 
 
 
 
 

TECMEVA

Tecnópole trabaja en la puesta en marcha del Centro de Investigación en Nuevas Tecnologías Quirúrgicas Mínimamente Invasivas, puntero en su especialidad en Galicia. El denominado TECMEVA (Tecnoloxías Médicas de Vangarda) se sitúa en el Edificio Tecnópole I, el inmueble más reciente y moderno del Parque Tecnolóxico.
 
En Tecmeva se realizan en la actualidad cursos de simulación laparoscópica y en breve espera iniciar proyectos de investigación aplicada y dedicarse a la transferencia de conocimiento, a la formación en técnicas de Fetoscopia y Laparoscopia convencional y a la introducción en la visualización laparoscópica en 3D. La labor que se llevará a cabo se centrará en la Cirugía pediátrica, aunque también se abordarán otras especialidades quirúrgicas.
 
TECMEVA es actualmente el escenario de validación de las actividades desarrolladas en el marco del proyecto QUIRAV
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Actuación PEP-300000-2009-008 cofinanciada por:

Proyecto QUIRAV

Información de interés

  • Programa de financiación: INNTERCONECTA Galicia 2013
  • Fecha inicio: Abril 2013
  • Fecha fin: Diciembre 2014
  • Coordinador: Bahía Software
  • Socios: everis, Bahía Software, Plexus, Egatel y Tecnópole

"Quirófano Avanzado" (ITC-20133071)

 
El proyecto QUIRAV persigue como resultado la obtención de un sistema innovador cuyo objetivo final es poner la tecnología al servicio del personal de quirófano para dotar a los centros hospitalarios, las administraciones públicas sanitarias, gestores, públicos y privados, y profesionales de un Sistema de Quirófano Avanzado que contribuye a la mejora en las condiciones de seguridad, eficiencia y calidad de la actividad quirúrgica.
 
Debido a su equipamiento y distribución, a su accesibilidad y su rol de instalación destinada a la investigación en tecnologías médicas, TECMEVA el quirófano experimental con el que cuenta Tecnópole, se convierte en un escenario ideal y accesible para la validación de nuevos sistemas de gestión de quirófanos avanzados que se desarrollen a través del proyecto QUIRAV.
 
En resumen, Tecnópole pone a disposición del proyecto sus instalaciones y su personal técnico para la participación en las siguientes actuaciones:
  • Apoyo al diseño y prueba del hardware/software de los equipos electrónicos que forman el piloto.
  • Recopilación de preferencias y evaluación de la experiencia de usuario, a través de la opinión y experiencia de personal cirujano y auxiliar.
  • Validación de la herramienta global desarrollada en el quirófano experimental TECMEVA.

Participantes:

Entidades subcontratadas:

 
 
Proyecto cofinanciado por FONDO TECNOLÓGICO y CDTI:

Proyecto de Ampliación

La realización del proyecto de ampliación del Parque Tecnolóxico de Galicia persigue un objetivo inmediato de incremento de la superficie disponible para la instalación de empresas de carácter tecnológico, ya que la disponibilidad en el ámbito inicial del Parque se limita a varias parcelas de pequeño tamaño que no permitirían la instalación de nuevos proyectos empresariales de envergadura.
 
Además de este objetivo inmediato, la ejecución del proyecto de ampliación del Parque Tecnolóxico de Galicia, contribuirá a alcanzar objetivos de carácter más estratégico, que permitirán mejorar la posición competitiva de la economía gallega, y en particular de la orensana.
 
Cuando todo el proyecto de ampliación esté finalizado supondrá pasar de la superficie inicial de 55 hectáreas a cerca del doble, concretamente 98 hectáreas.

Situación actual

 
El proyecto de ampliación del Parque Tecnolóxico de Galicia comenzó a ser una realidad en el año 2009 con la adquisición de los primeros terrenos.
 
En la actualidad se cuenta con el 100 % de la superficie planificada para la ampliación, se realizaron las obras de mejora del sistema hidráulico y se concluyó la primera fase de urbanización.
 
La primera fase de la obra de urbanización fue adjudicada en mayo de 2012 y se finalizó en enero de 2013, lo que implicó urbanizar una superficie total de algo más de 80.000 m2 dando como resultado 5 parcelas que suman un total de 37.318 m2.
 
Las actuaciones realizadas para llevar a cabo este proyecto contaron con la financiación de la Xunta de Galicia y del Ministerio de Industria, Energía y Turismo con cargo a programas de ayudas a la reindustrialización.
 
 
 
 
Actuación cofinanciada por:

SERBATEC

El proyecto piloto SERBATEC para la creación de una Red Transfronteriza de Recursos y Servicios de Base Tecnológica tuvo como objetivo dar lugar a las condiciones adecuadas para favorecer la creación y consolidación de empresas de base tecnológica en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, priorizando la vertebración de un eje interior (Lugo/Ourense/Braga/Porto) convergente al denominado Eje Atlántico.
 
La iniciativa dio lugar a un portal web diseñado en equipo por socios gallegos y portugueses bajo el paraguas de la Iniciativa Comunitaria INTERREG IIIA.
 
Este portal pretende servir de apoyo a empresarios, emprendedores y, en general, a cualquier persona que tenga una idea de negocio y que busque información para crear su empresa o ubicarla en algún lugar de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal.
 
En este sentido, SERBATEC cuenta con una serie de herramientas que proporcionen al usuario información sobre las siguientes cuestiones: búsqueda de financiación, localización de suelo industrial, el emplazamiento de los recursos de la cadena de valor de las empresas de determinados sectores e información sobre entidades de interés relacionadas con la protección del conocimiento.

Servicios críticos

 
El proyecto da soporte a las iniciativas de cooperación tecnológica transfronteriza facilitando el acceso de empresas de base tecnológica a una serie de servicios críticos, no ofrecidos por ningún proyecto o red de la zona, como son:
  • Instrumentos de protección del conocimiento. El objetivo de estos instrumentos es incrementar el número de patentes y registros de propiedad intelectual en la Eurorregión.
  • Mecanismos de apoyo a la comercialización de productos y servicios. Debido al constante proceso de internacionalización, las empresas necesitan aumentar su dimensión empresarial buscando la consecución de acuerdos variados de cooperación y su innovación tecnológica, con incidencia tanto en los procesos productivos y de distribución, como de gestión. Con el objetivo de ayudar a las empresas de la zona en este campo, SERBATEC pone a disposición de los emprendedores y empresas tecnológicas de la zona paquetes logísticos sectoriales (Universidad-CIT-empresas-Asociaciones-Clusters-Centros de Empresas) e instrumentos de diagnóstico tecnológico on-line.
  • Instrumentos y oportunidades de financiación en la Eurorregión. Este instrumento apoya el diseño de estrategias de financiación on-line para el mejor aprovechamiento de los instrumentos de financiación pública y privada de la empresa.
  • Recursos de apoyo empresarial presentes en la región. Incluye infraestructuras de apoyo, suelo industrial, instrumentos de financiación, comercialización, etc. que se ven complementados por paquetes logísticos sectoriales para identificar actores críticos en la propia cadena de valor. Con estas dos herramientas se pretende aumentar el contacto entre empresas e instituciones de base tecnológica a ambos lados de la frontera y facilitar la captación de inversiones industriales en la Eurorregión, vinculadas a ventajas locacionales o asociadas a procesos de expansión de otros centros industriales (ej., el sector de automoción, textil, etc.) y de este modo hacer frente a la escasa inversión extranjera en la zona. Este servicio es de gran importancia teniendo en cuenta la creciente competencia entre regiones para la captación de empresas e inversiones, visitantes y fondos comunitarios.

Proyecto PARQUE

El proyecto PARQUE (Potenciación y Afianzamiento de Recursos de Uso Empresarial) fue un plan piloto cuyo principal objetivo fue abordar la modernización de los parques empresariales de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal mejorando su competitividad empresarial mediante un modelo sostenible. Realizado entre mayo de 2006 y junio de 2008, las metas a conseguir fueron la captación de inversiones, la mejora de los servicios básicos en los parques, la implantación de servicios avanzados de transferencia tecnológica y el impulso de la internacionalización y la cooperación empresarial transfronteriza.
 
Con el proyecto se procedió a validar e implementar un plan de actuación piloto que dotó de nuevos servicios a seis parques empresariales de Galicia y Norte de Portugal para convertirlos en polos de atracción de nuevas inversiones empresariales, así como potenciar la mejora competitiva de las empresas ya instaladas, proporcionándoles un soporte especializado a los agentes en su proceso de transición tecnológica. El proyecto contó con un presupuesto de cerca de tres millones de euros, de los que el 75% estuvo a cargo del FEDER.
 
En el proyecto participaron seis parques empresariales de la Eurorregión que actualmente funcionan como nodos primarios de la red transfronteriza TELÉPOLE (Red Telemática de Parques Empresariales), interconectando virtualmente dichas infraestructuras mediante una red sobre VoIP. Los parques empresariales que configuran la red TELÉPOLE son Sabón (A Coruña); O Ceao (Lugo); Parque Tecnológico y Logístico de Valladares (Vigo); Parque Tecnolóxico de Galicia (Ourense); Zona Industrial de Chaves (Chaves); y la Zona Industrial de Bragança (Bragança).
 
Además de las comunicaciones sobre VoIP, se implantaron servicios comunes de videovigilancia, videostreaming, webcasting y localización geográfica en los parques participantes en el proyecto, que actúan como nodos iniciales de una red con vocación extensiva hasta el resto de infraestructuras de suelo industrial presentes en la Eurorregión.

Objetivos generales

  • Fomentar la mejora competitiva de la base productiva de la eurorregión en consonancia a los impactos derivados de la internacionalización y la globalización de la economía.
  • Potenciar la modernización de los polos de atracción de nuevas inversiones.
  • Contribuir a la formación de un mercado transfronterizo integrado.

Objetivos específicos

  • Extender la sociedad de la información en el tejido económico y empresarial.
  • Estimular la capacidad de iniciativa empresarial.
  • Organizar redes de información y de transferencia de conocimientos.
  • Desarrollar servicios comunes a las empresas de la frontera.
  • Crear una red Telemática de Servicios Avanzados de Telecomunicaciones para Parques Empresariales.

Estrategias

 
El plan de actuaciones observaba la implantación de las siguientes estrategias principales:
  • Mejora de servicios básicos en los parques existentes.
  • Determinación de un modelo sostenible de parques empresariales.
  • Desarrollo e implementación de servicios avanzados de transferencia tecnológica.
  • Potenciación de la internacionalización y de la cooperación empresarial transfronteriza.
  • Captación de inversiones.

Papel del Parque en el proyecto

 
Tecnópole participó en el proyecto como socio tecnológico apoyando la implantación de soluciones avanzadas de telefonía IP en los diferentes parques empresariales, con el fin de constituir la llamada Red TELÉPOLE, que es el soporte telemático de interconexión de voz sobre protocolo IP de los seis parques participantes en el proyecto.

Ventajas

 
La integración de elementos como la videoconferencia y videotelefonía IP tiene el potencial de cambiar drásticamente la manera en que las organizaciones se comunican. Proporciona todos los beneficios de la telefonía IP y la videoconferencia IP, como reducción de costes, aumento de la productividad, maximización del rendimiento de la infraestructura tecnológica, pero sobre todo aporta una potente herramienta de colaboración, eliminando la problemática de usuarios que no dispongan de sistemas de vídeo y que, con esta solución, podrán interactuar con los que sí los poseen.